Exposición en la fotografía es, en simples términos, cuan luminosa u oscura es una fotografía. Agregar luz a esta, en consecuencia, la hace más brillante, mientras que restarle la oscurece.

Para referirse a una perfecta exposición se usa el término “exposición óptima”. Eso no es mas que el correcto balance para detallar una imagen con luces y sombras. Por lo tanto, esto nos lleva a tener tres tipos de exposición: subexpuesta, óptima y sobreexpuesta.

Hay tres factores que forman triángulo de la exposición, estos elementos son:

  • Apertura del lente, controla el volumen de luz que será capturado.
  • Velocidad de obturación controla el tiempo que se capturará la luz.
  • ISO, que no es más que la sensibilidad del sensor a la luz.

Las combinaciones de estos elementos representan en un número el valor de la exposición. Un valor positivo (+0.3 EV) hace la imagen más brillante, mientras que uno negativo la oscurece.

Para lograr una “exposición óptima” se ha de conocer bien estos elementos y como manipularlos.

Apertura del lente

La apertura del lente es cuanto puede abrirse este para dejar entrar una cantidad de luz específica y se representa con la letra ƒ (ejemplo: ƒ2.2). Mientras mayor sea el número de la apertura del lente, menor será el volumen de luz que dejará entrar.

A diferencia de las DSLR tanto los iPhone como los demás Smartphone poseen una apertura fija, lo que significa que no puede ser modificada. Esto finalmente nos deja que solo controlemos 2 factores para lograr una “exposición óptima”.

Velocidad de obturación

El término velocidad de obturación o de disparo es el tiempo que el obturador permanece abierto dejando pasar la luz por el sensor, se expresa en segundos o en fracciones de estos.

La velocidad de obturación puede agruparse en tres tiempos: corto, moderado y largo.

  • Tiempo corto: Este deja pasar menos luz por el sensor. Es perfecto para capturas de acción, o congelar un movimiento. Es muy usado en la fotografía deportiva. Los valores son inferiores a 1/60 segundos (1/250 s1/500 s1/1000 s)
  • Tiempo moderado: Este es bueno para la mayoría de las situaciones y es el que se utilizará generalmente con un Smartphone en fotografías como retratos. Sus valores oscilan entre 1/60 s y 1/125 s.
  • Tiempo largo: hace que el obturador permanezca abierto más tiempo dejando pasar más luz. Es ideal para escenas de poca luz. Con estos tiempos es como se logran las estelas de luz en la fotografía nocturna y es recomendable usar un trípode para evitar el movimiento. Sus valores son superiores a 1/60 s, (1/2 s1/4 s1/8 s etc.).
exposición prolongada en un río
Un tiempo largo en la velocidad de disparo produce en las fotos nocturnas las estelas de luces y en el mar el efecto aterciopelado del agua.

ISO

ISO es la abreviatura de International Organization for Standardization (en español: Organización Internacional de Normalización) y se refiere a la sensibilidad a la luz del sensor de la cámara. Un valor pequeño del ISO en la fotografía, significa menos sensibilidad a la luz (ideal para escenas muy brillantes como playas o lugares con mucha iluminación), mientras que un valor alto hará mayor la sensibilidad. En fotos nocturnas se suele aumentar el ISO para obtener una mayor cantidad de luz, pero como consecuencia si este es muy alto puede aparecer en la fotografía granos o ruido.

Un valor alto en el ISO en las imágenes nocturnas producirá una gran cantidad de ruido tal y como se ve en el nombre del crucero.

Una fotografía con ruido o granos no quiere decir que deba ser desechada. Una ventaja que nos brinda la foto Blanco & Negro es el aprovechamiento de este. No así en las foto a color ese sería un gran problema de calidad. En otras palabras, este tipo de fotografía, el ruido puede ayudarte a realzar la atmósfera que se presenta.

Determinar la exposición en la cámara del iPhone

Para dominar la exposición en un Smartphone, primero, exponga la parte más brillante de su foto. Como resultado, cuando esas partes estén completamente blancas, significa que hay una sobreexposición y se han perdido detalles críticos.

Use una aplicación que muestre los datos de exposición en vivo en la pantalla mientras se captura la foto.

Por otro lado, bloquea el foco y la exposición. No realices fotos en modo automático, ahorrarás tiempo y obtendrás además, mejores resultados

Por último, la cámara del iPhone solo nos permite controlar (una vez seleccionado el punto focal) cuan brillante u oscura será la foto. Por lo que esta se encargara de ajustar la velocidad de obturación (Tiempos moderado – largo) y el ISO.

Si deseas más control usa aplicaciones como Camera+ y ProShot en iOS, las cuales permiten manipular la velocidad de disparo, así como el ISO, mientras que para los que usan Android una buena opción es Open Camera y Camera ZOOM FX, ambas aplicaciones permiten manipular el ISO y poseen la opción de compensar la exposición.

Comprender la exposición es la parte fácil, sin duda, la parte desafiante es aplicar estos principios básicos a la fotografía con Smartphone.